domingo, 30 de junio de 2019

Jclic emociones


Para divertirse, propongo estos juegos de la pagina jclic. Es una ayuda a que los niños sepan expresar sus emociones y las identifiquen.

https://clic.xtec.cat/projects/emocion/jclic.js/

¿Que son las emociones?


Para poder trabajar bien las emociones, debemos primero conocerlas y pensar en como  podemos ayudar y acompañar a los niños para que se autogestionen y se las regulen. 
en estas diapositivas se hace un breve resumen en el que podremos coger la nocion basica de lo que son las emociones. 


Emoción

https://www.calameo.com/books/0005275973be68b928d20

Pictogramas de las emociones

Para familiarizarnos con las emociones, los pictogramas son una buena herramienta para hacer una toma de contacto. Con estas imágenes podemos sacar mucho juego. Desde enseñarlas y explicar de que trata cada una poniendo ejemplos prácticos, hasta hacer diferentes actividades como poner todas las imágenes expuestas e ir preguntando a cada niño como se siente y que vaya a la imagen que más se identifique. Les ayudará a reflexionar sobre sus propios sentimientos.




PICTOGRAMAS DE EMOCIONES


Motricidad Gruesa de 3-6 años


Hay muchas maneras de trabajar la psicomotricidad gruesa con niños de 3 a 6 años. Podemos partir de las cosas cotidianas como caminar, saltar correr...e ir creando juegos para trabajar diferentes aspectos como el equilibrio, la coordinación... En estas imágenes podemos hacernos una idea de los clásicos circuitos con bloques, de material para hacer equilibrio, los aros... pero podemos trabajar con muchos materiales más como: pelotas, pañuelos, globos, tubos, etc.




Imagen relacionada

Resultado de imagen de psicomotricidad de 3 a 6

Actividades de motricidad para niños de 0-3 años

En este PDF encontraremos diversas actividades fáciles de llevar a cabo para estimular a los mas pequeños. Cada niño tiene su evolución y cada uno irá adquiriendo seguridad a través de experimentar y descubrir. Os animo a realizar para disfrutar y acompañar a vuestro bebé en este tiempo de cambios y ofrecerle actividades muy satisfactorias para ellos. 


Resultado de imagen de psicomotricidad de 0 a 3

Fuente:https://www.imaginaguarderia.com/wp-content/uploads/2013/08/instalaciones02-556x400.jpg

Indicadores de evolución


Resumen de la evolución de un niño de 0-6 años


Resultado de imagen de evolucion de un niño de o-6 años?trackid=sp-006

Desde la concepción de un bebé, el niño va haciendo cambios grandes y va evolucionando a pasos agigantados. Me parece interesante este resumen donde nos puede ayudar a entender estos cambios y a ofrecer al niño las necesidades que pueda tener en cada momento de su vida.

sábado, 29 de junio de 2019

Música de colores


Música para cantar y bailar sobre los colores. Esta canción se podría utilizar para iniciar cada actividad que queramos hacer relacionada con los colores:


Fuente: Victor y Pablo Escalona. Lunacreciente. La canción de los colores para niños.2013-2014 https://youtu.be/DsX3N4MB0GM

Clasificamos por colores

Crear las propias actividades fomenta su motivación y por ello me resulta interesante que ellos mismos vayan viendo el proceso al realizarla. En este proceso, descubrirán las diferencias de los colores y el objetivo de la actividad.

Crea la actividad



Fuente: https://i2.wp.com/www.juegoideas.com/wp-content/uploads/2018/05/tulipanes2-juegoideas.com_.png?w=750&ssl=1

Actividades Symbaloo colores

Nos adentramos en el mundo de los colores. Si navegamos por estas actividades, podremos disfrutar y aprender muchos colores. No dejemos de probar todos los juegos. Adelante!!!


Resultado de imagen de symbaloo colores?trackid=sp-006

A guardar

Trabajar la rutina de recoger puede ser algo aburrido o lo podemos convertir en algo entretenido y motivador. Esta canción puede provocar en los niños la iniciativa para guardar los juguetes que hemos utilizado. Nosotros lo podemos acompañar de refuerzos positivos y animándolos a que  ordenen.


Fuente: Todo infantil. Canciones del Jardín. A guardar a guardar cada cosa en su lugar. https://youtu.be/HCynKopZ6Z4

Hábitos de higiene

Para que podamos trabajar con los niños los diferentes hábitos debemos saber bien cuales son y porque son importantes. Es vital que les enseñemos y acompañemos en la adquisición para que los interioricen bien y pase a ser algo rutinario en su día a día. Los niños absorben todo lo que ven y nosotros podemos colaborar llevando a cabo estos buenos hábitos en nuestra vida.

Entrevista sobre los hábitos y rutinas

Entrevista interesante a la psicóloga Blanca Jorge  sobre la importancia que tienen los hábitos y rutinas para los niños y para su desarrollo. Es importante ser conscientes de que estos aspectos son vitales para la educación de los niños y para formarles en un buen desarrollo global.


https://www.ivoox.com/31870873

Rompecabezas de números

Los rompecabezas desarrollan la concentración y de una menara dinámica interiorizas los contenidos, en este caso los números. Adjunto un Pdf para que los niños puedan prepararse su propio rompecabezas.




viernes, 28 de junio de 2019

Vamos a contar

Hay juegos que nos ayudan a preparar la base de muchos conceptos. Este juego nos ayudará a que los niños tengan claros la imagen y el orden de los primeros números 





Actividades de números

Vamos a trabajar los números desde esta webquest. Encontraremos diferentes maneras de adentrarnos en el mundo de los números. https://sites.google.com/site/aprendoacontardel1al6/home/procesos


Fuente: https://www.google.de/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjKwsaX4ozjAhWI2BQKHTMwCRMQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Feducacionygestion.com%2Faprender-los-numeros%2F&psig=AOvVaw2275KbohhzJqqowOMuE7GV&ust=1561831577318734


Mural de los días de la semana

Con este Pdf podemos descargar el material para hacer el mural de los días de la semana. Al acabar la canción, podemos explicar que cada día es diferente al anterior y por eso cada día tiene su nombre. Para llevarlo a la práctica, podremos hacer los carteles adjuntos y cambiarlos cada día en el mural principal.





Canción de los días de la semana

En alguna otra ocasión ya hemos podido ver que a través de la música, los niños interiorizan y se familiarizan con los diferentes temas que trabajamos. Esta canción pegadiza la podemos trabajar como rutina y cada día concretar en que día estamos. Ayuda a los niños a empezar a ubicarse en el tiempo.



Fuente: Almudena Medina Selas. Canción de los días de la semana. Youtube. https://youtu.be/v7mm8MC1MgY

Máscara


Para trabajar y profundizar en los cuentos, podemos hacer diversas actividades. para daros un ejemplo, me parecía interesante hacer una máscara de un cerdito y de esta manera ellos podrán meterse en el papel del personaje ademas de disfrutar haciendo la manualidad.



Cuentos clásicos

Podemos utilizar diferentes recursos para poder explicar/escuchar un cuento. Lo podemos explicar nosotras acompañándolo con entusiasmo y con imágenes, podemos escucharlo a través de una grabación, lo podemos representar, disfrazarnos para explicarlo... En este caso dejo algunos cuentos clásicos para que podamos visualizarlos todos juntos. 
LOS TRES CERDITOS


Fuente: Walt Disney. Los tres cerditos y el lobo. Youtube.2012 https://youtu.be/FIncBenShck

LA TORTUGA  y LA LIEBRE


Fuente: Walt Disney. La tortuga y la liebre. Youtube.2012 https://youtu.be/qNh7bIE-nSk

HANSEL Y GRETEL

Fuente: Walt Disney. Los hermanos Grimm. Cuento de Hansel y Gretel.2016 https://youtu.be/Dng0DvvMpCw

jueves, 27 de junio de 2019

Importancia del cuento

Este articulo extraído del blog http://eduiniuc.blogspot.com/ nos hará coger conciencia del porque son importantes los cuentos y la literatura en educación infantil.
Importancia de los Cuentos Infantiles
Una forma de promover el lenguaje y la imaginación, es a través de los cuentos, relaja tanto a los padres como al niño y crea entre ellos un lazo de afectividad. Una de las ventajas de los cuentos es que ayudan a que el niño y la niña se apropien del lenguaje y despiertan curiosidad por el aprendizaje de cosas nuevas y liberan la imaginación y la afectividad del niño.
clip_image002 Escuchar cuentos les permite al niño y a la niña a desarrollar la capacidad reflexiva, ya que siempre vamos a tener un mensaje en el contenido del cuento, creando de esta manera la visión de cómo debe comportarse por ejemplo o que está bien o mal.
El cuento es una de las bases para el desarrollo intelectual del niño, gracias a él podemos lograr que entienda las cosas con más rapidez.

clip_image004Al momento de narrar el cuento, lo tienes que hacer de la mejor manera, con todas las ganas y amor del mundo, porque la manera en que lo cuentas, es la manera en que el niño comprenderá el significado del cuento, si lo haces con desgano romperás la ilusión que existe.
Es bueno fomentar la lectura o el amor por los libros en nuestros hijos, a que padre o profesor no le gustaría ver que sus niños aprenden y aprenden cada día más, por eso también te recomiendo que al terminar de contarle el cuento le hagas preguntas relacionadas a este, como por ejemplo si le gusto, que le pareció, quienes estaban en el cuento, etc. De esta manera también estimularas su memoria y sus ganas de expresarse. 

Fuente: Engerlyn G. y Yuleima L.Educación inicial. Importancia de los cuentos infantiles.http://eduiniuc.blogspot.com/



Actividad para clasificar elementos

 Adjunto un archivo Pdf para que podáis descargar y hacer esta actividad. A los niños que les gustan las manualidades les resultará muy atractivo. No solo conocerán elementos de cada estación sino que trabajarán distintas destrezas como la de recortar, pegar,...

Pintamos con los colores adecuados

Después de familiarizarnos con cada estación del año, podemos dar a los niños este dibujo para pintar y de esta manera irán asociando colores propios de cada estación...el marrón con el otoño, el azul con el invierno...

Contamos un cuento

Para conocer las estaciones del año, podemos explicar este cuento acompañado de imágenes. Explicarlo con entusiasmo hace que los niños se fundan dentro del cuento. Podéis acompañaros de artículos propios de cada estación para que ellos mismos puedan vivirlo en primera persona. por ejemplo unos guantes, un gorro, un bañador...


miércoles, 26 de junio de 2019

Juegos de animales

Las actividades interactivas son muy motivadoras para los niños y hacen que muestren mucho interés no solo por el manejo del ordenador sino por hacerlo bien. Estas actividades son juegos donde ellos van asimilando las imágenes, los nombres y las diferentes características de los  distintos animales.   
https://clic.xtec.cat/projects/sal_dom/jclic.js/index.html

Los sonidos de los animales


Esta actividad la realizaremos junto a los niños. nosotros tenemos la misión de pausar el vídeo después de escuchar el sonido pero antes de que salga la imagen. Será divertido el juego sobretodo par los más pequeños. En el momento que paremos el vídeo, ellos deberán adivinar que animal hace ese sonido. Podremos acompañar la actividad con refuerzos positivos o crear una especie de concurso para que muestren el máximo interés. 

Fuente: lunacreciente. Sonidos de animales para bebés. Aprende los animales. Vídeos para niños. https://www.youtube.com/watch?v=tVZ43OgtwJA

Cantemos juntos!

A través de la música se puede facilitar el aprendizaje a los niños. Por eso, con este vídeo podemos pasar un buen rato juntos y acompañar la canción recitando el abecedario. Sin darse cuenta, los niños repetirán el abecedario casi sin darse cuenta. Parece mágico ...

Fuente: ChuChu TV. Canciones del abecedario para niños. Youtube. https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=OdGKb55gArA

Identificamos las letras


Hay  muchas maneras de trabajar las letras. Aquí os dejo unas actividades muy interesantes que los niños deberán prestar especial atención para poder realizaras. Son actividades que sirven para interiorizar el sonido de cada letra y su forma. 



La casita de las letras

Para iniciarse en el mundo de las letras, primero debemos mostrarlas y conocerlas. Para ello hay un apartado de abecedario en este blog que os facilito y os podréis descargar el documento para crear vuestra propia casita de letras. Con ella podréis tener a mano un mural donde los pequeños podrán investigar y descubrir las letras del abecedario. Os invito a interesaros por este blog donde hay variadas e interesantes actividades.


Fuente: Ángela Marchán. Rincón de una maestra. La casita de las letras. http://rincondeunamaestra.blogspot.com/2019/04/la-casita-de-las-letras.html

A pintar!!

Lo que nunca falla es sumergirse en el arte. En esta pagina podréis descargar imágenes de distintos medios de transporte. A los niños les encanta pintar y aquí se puede ofrecer  los dibujos que más atraiga y más interese a cada niño.



Rompecabezas

Una gran manera de seguir con el juego es haciendo estos rompecabezas. Los puedes hacer desde el ordenador y hay de diferentes niveles para diferentes edades. Es una gran oportunidad de descubrir jugando.

¡¡Adelante viajeros!!

Haciendo click en esta página web, podremos encontrar diversas actividades para conocer con más profundidad los medios de transporte. Podréis disfrutar con cada una de ellas y repetirlas cuantas veces queráis... ¡¡a divertirse!!